fbpx

caminandoalcieloorg@gmail.com

San Agustín y la fuerza de la oración de una madre

La historia de San Agustín es testimonio vivo del poder de la oración perseverante, especialmente la de una madre por su hijo. Aunque Agustín pasó su juventud lejos de Dios, siguiendo placeres y filosofías del mundo, su madre, Santa Mónica, nunca dejó de rezar por él, entre lágrimas y sufrimientos ofrecidos con fe.

Gracias a esa oración constante, Agustín se convirtió, fue bautizado por San Ambrosio y llegó a ser uno de los grandes Doctores de la Iglesia. Su vida demuestra que ningún hijo está perdido si hay una madre que ora.

Hoy, muchas familias sufren por hijos que han abandonado la fe. La historia de Agustín y Mónica nos recuerda que Dios actúa en silencio, y que ninguna oración amorosa es en vano. Incluso si no se ven los frutos de inmediato, la gracia siempre trabaja en el corazón.

En la fiesta de San Agustín, se nos invita a renovar la esperanza y a perseverar en la oración por la conversión de nuestros seres queridos. Porque, como Santa Mónica, podemos confiar en que Dios sabrá abrir caminos, aun en medio de la oscuridad.

San Agustín y la fuerza de la oración de una madre Leer más »

San Ignacio de Loyola y la Sangre de Cristo: el Reino fundado en la Redención

San Ignacio de Loyola y la Sangre de Cristo: el Reino fundado en la Redención

San Ignacio de Loyola, cuya fiesta celebramos el 31 de julio, comprendió que el Reino de Cristo no se edifica con poder humano, sino sobre la Sangre redentora derramada en la Cruz. En sus Ejercicios Espirituales, presenta a Cristo como el Rey eterno que conquista corazones no desde un trono, sino desde el Calvario.

Para San Ignacio, seguir a Cristo es una decisión radical: aceptar la Cruz, amar su Sangre y luchar por la salvación de las almas. La Sangre de Cristo no es solo recuerdo del pasado, sino gracia viva, bandera de combate y fundamento del Reino. En su espiritualidad, no hay lugar para neutralidades: se pertenece al Reino del Redentor o se sirve a otro.

La fiesta de San Ignacio es una oportunidad para renovar nuestra entrega, contemplar la Cruz y hacer de la Sangre del Salvador nuestro estandarte en la lucha diaria por la fidelidad, la reparación y la conversión.

San Ignacio de Loyola y la Sangre de Cristo: el Reino fundado en la Redención Leer más »

San Charbel y su madre: cuando los hijos son para Dios

San Charbel y su madre: cuando los hijos son para Dios

En un mundo donde muchos padres buscan el éxito y la felicidad terrenal para sus hijos, la vida de San Charbel Makhlouf recuerda que los hijos son de Dios. Su madre, Antoinette Zaarour, inicialmente se resistió al llamado de su hijo a la vida religiosa por amor materno, pero Youssef (luego Charbel) siguió el llamado divino en silencio, iniciando una vida de oración, sacrificio y soledad.

Su vida austera y su muerte santa —culminada con signos sobrenaturales como su cuerpo incorrupto y milagros— revelan que el verdadero propósito de ser padres es formar almas para el cielo, no para el mundo. La historia de San Charbel enseña que el mayor acto de amor de unos padres puede ser dejar ir a sus hijos cuando Dios los llama, confiando en que en Dios nunca se pierden, sino que se elevan.

San Charbel y su madre: cuando los hijos son para Dios Leer más »

Santo Tomás Apóstol: el que quiso tocar a Cristo… porque lo amaba de verdad

Santo Tomás Apóstol: el que quiso tocar a Cristo… porque lo amaba de verdad

Cada 3 de julio recordamos a Santo Tomás, a menudo llamado “el incrédulo”. Pero su duda no fue frialdad ni falta de fe, sino el clamor profundo de un alma que amaba intensamente a Jesús. No se conformaba con una fe de palabras; necesitaba tocar, ver, abrazar a su Señor resucitado.

Antes de la Pasión, fue él quien dijo con valentía: “Vayamos también nosotros, para morir con Él” (Jn 11,16). Ese no es un incrédulo, sino un apóstol dispuesto a dar la vida.

Cuando pidió ver y tocar las llagas, no fue por arrogancia, sino porque su corazón dolido necesitaba una certeza viva. Y cuando Jesús se le presentó, ya no necesitó pruebas: cayó de rodillas y exclamó: “¡Señor mío y Dios mío!”

Tomás fue transformado por el encuentro. Partió hasta la India, dio su vida por el Evangelio, y se convirtió en faro para quienes, en medio de la duda, buscan a Cristo con el corazón encendido.

Hoy, como él, también podemos tocar a Jesús: en la Eucaristía, en la oración, en la Iglesia. Si tu fe tiembla, no temas. Busca. Y cuando lo encuentres, haz como Tomás: entrégalo todo.

Santo Tomás Apóstol: el que quiso tocar a Cristo… porque lo amaba de verdad Leer más »

Junio y el Sagrado Corazón de Jesús: una historia que puede transformar su vida

Junio y el Sagrado Corazón de Jesús: una historia que puede transformar su vida

La Iglesia dedica el mes de junio al Sagrado Corazón de Jesús, no como una simple tradición, sino como una invitación viva a redescubrir el amor divino que sigue latiendo hoy. Esta devoción, que tuvo un momento decisivo en el siglo XVII con las visiones de Santa Margarita María de Alacoque, revela a un Cristo que muestra su Corazón traspasado, ardiendo de amor por la humanidad y herido por nuestra indiferencia.

Desde entonces, junio se convirtió en un tiempo especial para contemplar ese amor fiel y reparador. En contraste con una cultura que hoy exalta el ego y rechaza lo trascendente, la Iglesia proclama con firmeza: junio pertenece a Cristo.

Esta devoción no es un recuerdo del pasado, sino una respuesta actual a la soledad, la ansiedad y el vacío de tantos corazones. El Sagrado Corazón no es solo símbolo: es una historia que puede ser suya, aquí y ahora. ¿Está dispuesto a acogerla y dejar que transforme su vida?

Junio y el Sagrado Corazón de Jesús: una historia que puede transformar su vida Leer más »

Junio y el Sagrado Corazón de Jesús: una historia que puede transformar su vida

Junio y el Sagrado Corazón de Jesús — una historia que puede transformar su vida

Junio no es solo el sexto mes del calendario; para la Iglesia, es el tiempo consagrado al Sagrado Corazón de Jesús, una devoción que arde con fuerza desde hace siglos. Lejos de ser una tradición olvidada, esta práctica espiritual invita a redescubrir el amor vivo y personal de Cristo, representado en un Corazón herido por amor a la humanidad.

Originada con fuerza en el siglo XVII a través de las visiones de Santa Margarita María de Alacoque, esta devoción ha tocado generaciones enteras. El Corazón de Jesús, traspasado y ardiente, sigue clamando por amor y reparación en un mundo que, con frecuencia, le da la espalda. En contraste con los mensajes dominantes de autosuficiencia y orgullo que llenan el mes de junio en muchas culturas, la Iglesia proclama con valentía que junio pertenece a Cristo.

Hoy más que nunca, este Corazón ofrece una respuesta al vacío, al dolor y a la soledad de tantos: un amor incondicional, paciente, y siempre fiel. Esta no es solo una historia del pasado: puede ser su historia, hoy. ¿Está usted dispuesto a dejarse alcanzar por ese amor?

Junio y el Sagrado Corazón de Jesús: una historia que puede transformar su vida Leer más »

Santa Rita de Casia: Un Modelo de Amor, Sacrificio y Fe en los Tiempos de la “autosuficiencia”

Santa Rita de Casia: Un Modelo de Amor, Sacrificio y Fe en los Tiempos de la Autosuficiencia

En un mundo que exalta el ego, la autosuficiencia y el placer como metas de vida, Santa Rita de Casia nos recuerda con su ejemplo que el verdadero amor se vive en el sacrificio, la fe y la entrega a Dios. Mujer de carne y hueso —esposa, madre, viuda y monja— Rita abrazó el dolor con esperanza, oró por la conversión de su familia, y renunció a sí misma para que otros alcanzaran la salvación. Su vida no fue fácil, pero fue santa. Hoy, como “santa de lo imposible”, sigue siendo faro de luz para quienes buscan el camino estrecho del Evangelio.
Santa Rita, mujer fuerte en Dios, ruega por nosotros.

Santa Rita de Casia: Un Modelo de Amor, Sacrificio y Fe en los Tiempos de la “autosuficiencia” Leer más »

Via Crucis

Via Crucis PLINIO CORRÊA DE OLIVEIRA I Estación JESÚS ES CONDENADO A MUERTE V. Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos.R. Porque con tu santa Cruz redimiste al mundo CONSPIRARON CONTRA VOS, Señor, vuestros enemigos. Sin gran esfuerzo, amotinaron al populacho ingrato, que ahora hierve de odio contra Vos. Odio. Es lo que por todas

Via Crucis Leer más »

El Sagrado Corazón de Jesús: Refugio y Defensa en Tiempos de Oscuridad

El Sagrado Corazón de Jesús: Refugio y Defensa en Tiempos de Oscuridad

En un mundo donde la confusión moral y el alejamiento de Dios parecen imponerse, el Sagrado Corazón de Jesús se presenta como un refugio seguro y una poderosa defensa espiritual. Su amor y misericordia iluminan el camino de quienes se sienten perdidos en medio de la incertidumbre.

Monseñor John Esseff, sacerdote y exorcista con más de 40 años de ministerio, experimentó el poder transformador del Sagrado Corazón en su lucha contra el mal. Tras una revelación divina, comprendió que esta devoción no es solo un acto de piedad, sino un arma espiritual que protege y libera. Exorcistas han sido testigos de cómo los demonios reaccionan con terror ante la mención del Sagrado Corazón, pues Su amor es una llama que los expulsa.

Ante el avance del ocultismo y la influencia del mal en la sociedad, la entronización del Sagrado Corazón en los hogares es una forma concreta de proclamar el reinado de Cristo y recibir Su protección. Su amor es un escudo contra el pecado y Su presencia garantiza la victoria en la batalla espiritual.

¿Está dispuesto a abrirle su corazón y consagrarse a Su Sagrado Corazón? Su luz es la guía segura en tiempos de oscuridad.

El Sagrado Corazón de Jesús: Refugio y Defensa en Tiempos de Oscuridad Leer más »

Nuestra Señora del Buen Suceso y la Corrupción de las Costumbres: Una Profecía Cumplida en Ecuador

La devoción a Nuestra Señora del Buen Suceso es un tesoro espiritual en Ecuador, y en sus apariciones en el siglo XVII, la Virgen profetizó la corrupción de las costumbres en el siglo XX y XXI, afectando especialmente la inocencia de los niños y la moral cristiana. En la actualidad, vemos cómo las ideologías modernas atacan los principios familiares y morales fundamentales, cumpliendo las profecías. Nuestra Señora prometió que, aunque la situación sea sombría, su intercesión restaurará la Fe. Frente a la crisis actual, la respuesta es fortalecer la devoción a ella, rezar el Rosario, hacer penitencia y confiar en su intervención.

Nuestra Señora del Buen Suceso y la Corrupción de las Costumbres: Una Profecía Cumplida en Ecuador Leer más »

CAMINANDO AL CIELO

Seleccione telefonista

¡Enciende una vela por un amigo!

¡Hazle saber a un amigo o familiar que las Almas del Purgatorio están intercediendo por él!

¡Las oraciones son realmente el mejor regalo!

¿Qué tal si sorprendes a un amigo o alguien querido haciéndole saber que le has recordado en tus
oraciones?


Aquí puedes encender una Vela de 7 días para alguien especial.

 

Tu amigo o familiar será notificado de tu regalo a través de su correo electrónico, y podrá ver las
intenciones que has presentado por él. Estas intenciones serán colocadas en la Santa Misa
semanal.


¡Tu amigo o familiar de seguro será tocado por este regalo espiritual!

Todos sus detalles e información se mantienen privados y confidenciales

CAMINANDO AL CIELO

Seleccione telefonista

Sagrado Corazón de Jesús

Seleccione telefonista